MEGGA COMUNICACIÓN CITY
La Comunicación perfecta
martes, 27 de septiembre de 2016
DÍA DE LA BANDERA 26 DE SEPTIEMBRE
26 de septiembre día de la bandera del ecuador
En la historia de la bandera de Ecuador podemos distinguir 8 etapas: nace, con la primera bandera libertaria de los próceres del 10 de agosto de 1809,fue roja con asta blanca. La bandera patria actual fue determinada por el Congreso Nacional de 1900 por decreto del 31 de octubre, sancionada por el ejecutivo el 7 de noviembre del mismo año. Fijalos colores amarillo, azul y rojo y la forma como debe de usarse el emblema patrio.
Nuestros héroes orgullosos e imparables en su afán por defender la nación; nación que se refleja en nuestra bandera nacional, y es que el amarillo, el azul y el rojo crsitalizan lo que somos los ecuatorianos, un cumulo de riqueza. Negros, indios, blancos, cholos, mestizos, montubios; juntos nos constituimos como un pueblo pluricultural e intercultural con un solo color de piel (amarillo, azul, rojo) articulados en un solo ideal; el ideal de ser libres dentro de la democracia con oportunidades justas, con equidad, soberania y tolerancia.
En la historia de la bandera de Ecuador podemos distinguir 8 etapas: nace, con la primera bandera libertaria de los próceres del 10 de agosto de 1809,fue roja con asta blanca. La bandera patria actual fue determinada por el Congreso Nacional de 1900 por decreto del 31 de octubre, sancionada por el ejecutivo el 7 de noviembre del mismo año. Fijalos colores amarillo, azul y rojo y la forma como debe de usarse el emblema patrio.
Nuestros héroes orgullosos e imparables en su afán por defender la nación; nación que se refleja en nuestra bandera nacional, y es que el amarillo, el azul y el rojo crsitalizan lo que somos los ecuatorianos, un cumulo de riqueza. Negros, indios, blancos, cholos, mestizos, montubios; juntos nos constituimos como un pueblo pluricultural e intercultural con un solo color de piel (amarillo, azul, rojo) articulados en un solo ideal; el ideal de ser libres dentro de la democracia con oportunidades justas, con equidad, soberania y tolerancia.
sábado, 10 de septiembre de 2016
FC Barcelona pierde 1-2 ante Alavés y deja que Real Madrid sea líder
El FC Barcelona perdió 2-1 este sábado en el Camp Nou ante el recién ascendido Alavés, en la tercera jornada de la Liga española, dejando líder al Real Madrid, que goleó 5-2 al Osasuna.
El brasileño del Alavés, Deyverson, abrió el marcador al rematar un centro desde la derecha de Kiko Femenía (39m), antes de que el francés Jeremy Mathieu igualara con un cabezazo (47m) y que Ibai Gómez volviera a adelantar (64m) al equipo vasco, que con esta victoria se colocó séptimo.
El FC Barcelona, que de inicio jugó sin Lionel Messi ni Luis Suárez, dominó y presionó, pero se estrelló continuamente en la defensa del equipo visitante.
Luis Enrique dio entrada a Messi por Denis Suárez (59m) buscando dar un punto más de mordiente a su ataque, mientras el Alavés seguía a la contra hasta que logró el segundo tanto.
Ibai Gómez aprovechó dos errores de Javier Mascherano y Aleix Vidal para recuperar un balón en el área azulgrana y cruzarlo al fondo de la portería local (64m).
De nuevo por detrás en el marcador, Luis Suárez entró por Paco Alcácer (65m), pero ni siquiera la 'MSN' reunida, ya que el brasileño Neymar jugó su primer partido, además como titular, tras volver de los Juegos de Río-2016, consiguió encontrar el camino del gol ante un recién ascendido, que registró este sábado su primera victoria en Primera División en una década.
La derrota del Barça, la primera en esta temporada en Liga, lo deja en la cuarta posición a tres puntos del Real Madrid, el nuevo líder tras su goleada 5-2 al Osasuna (17º). (D)
Noticia Galápagos
Salarios de servidores públicos en Galápagos se congelarán hasta el 2017 El presidente Rafael Correa, durante su enlace sabatino 492 de hoy, 10 de septiembre del 2016, señaló que los salarios de los servidores públicos de Galápagos se congelarán en el 2017, hasta que estos lleguen al Índice de Precios del Consumidor (IPC), con respecto al salario del continente.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
El CNE difunde reglamento de promoción electoral para los medios de comunicación
Los spots publicitarios de televisión que elaboren los partidos políticos y movimientos para impulsar sus candidaturas deberán incluir lenguaje de señas y subtítulos. Redacción Política Los medios de comunicación que deseen ser proveedores de difusión publicitaria para los diferentes movimientos y partidos políticos que se presentarán con candidatos a los comicios de febrero de 2017, deberán inscribirse en el Consejo Nacional Electoral (CNE): del 24 de octubre al 27 de noviembre próximos. Según los requisitos estipulados en el Reglamento de Promoción Electoral, solo los medios televisivos, radiales, escritos y empresas de vallas que hayan sido aprobados por el CNE, podrán difundir propaganda de los diferentes candidatos, de acuerdo con la asignación presupuestaria que entrega el ente electoral a cada organización. Para el efecto, el CNE habilitó un sistema informático para que las empresas interesadas puedan anotarse. “Los movimientos solo podrán pautar con proveedores autorizados según el fondo de promoción que el CNE entrega por partes iguales a todos los partidos políticos según el número de candidatos y tipo de dignidad por la que postulen”, remarcó ayer la directora nacional de promoción electoral, Joana Ordóñez. La funcionaria explicó que la propaganda electoral solo se podrá exponer del 3 de enero al 16 de febrero próximo, lo cual será verificado de modo que todos los candidatos tengan el mismo espacio. El presupuesto que se destinará para las elecciones de 2017 este efecto, aún no ha sido designado, pues depende del número de aspirantes y esa cifra definitiva recién se conocerá en las próximas semanas. En el proceso de 2013, el CNE canceló por este rubro $ 27’067.055, y en 2014 destinó $ 22’366.400. El Reglamento de Promoción Electoral fue reformado este año: se incluyó que las cuñas televisivas contemplen lenguaje de señas y subtítulos, caso contrario serán sancionados. Tampoco existe restricción a la difusión que se realice en las redes sociales.
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/1/el-cne-difunde-reglamento-de-promocion-electoral-para-los-medios-de-comunicacion
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/1/el-cne-difunde-reglamento-de-promocion-electoral-para-los-medios-de-comunicacion
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
Suscribirse a:
Entradas (Atom)